Contrato de arrendamiento bienes muebles: Renting y Leasing.

Nuestro ordenamiento contempla diversas formas de alquilar bienes muebles (coches, barcos, motos, maquinaria, animales, mobiliario, etc.). En esta guía vamos a explicar dos modelos actuales de contrato de arrendamiento: Renting y Leasing. Sin duda estos formatos están siendo muy utilizados en la práctica, tanto por particulares como por empresas.

Contrato de Renting y Leasing: Claves para conocerlos

Actualmente, los contratos  de Renting o de Leasing son muy demandados, ya que puedes obtener un bien de forma sencilla y rápida. Estos dos modelos son contratos de alquiler a largo plazo, pero aunque tengan esta similitud son muy diferentes. Ambos ofrecen bienes nuevos, pero los servicios ofrecidos, las características y la finalidad por la cuál se realiza el contrato son muy diferentes. A continuación, te explicamos todas las características y ventajas de cada uno de estos contratos.

Contrato de arrendamiento o Renting

En nuestro país, el sistema de alquiler más rápido y cómodo es el Renting. Este contrato de arrendamiento supone que mientras se pague la cuota mensual, la cosa pertenece al arrendatario. Su duración suele extenderse de uno a cinco años, y una vez el contrato haya finalizado, la cosa vuelve a su dueño, quien puede volver a alquilar o venderla en cualquier mercado de segunda mano.

En este contrato intervienen normalmente dos partes:

  • El arrendador (propietario o persona con facultad para hacer el alquiler).
  • El arrendatario (quien alquila la cosa).

Ventajas del alquiler o renting

  • Puede ser utilizado tanto por particulares como empresas.
  • Se paga por cuotas mensuales.
  • Estas cuotas suelen incluir el seguro obligatorio, impuestos y asistencia en carretera.
  • Es sencillo de contratar para quien no dispone de suficiente crédito, pues evita la necesidad de tener que pedir un préstamo.
  • Supone menos papeleo y se exigen menos requisitos al arrendador.
  • Al terminar el contrato de arrendamiento en el tiempo pactado, la cosa vuelve a su propietario, pudiendo hacer un nuevo contrato de alquiler.

Contrato de alquiler financiero o Leasing

A diferencia del Renting o alquiler, en el Leasing no se alquila el bien en sí, si no la financiación de éste. Además, supone una ventaja de financiación en cuanto a que se puede negociar los efectos del contrato de leasing como, por ejemplo, descontar cantidades al precio de un equipo si su finalidad es una futura compraventa.

¿Cuándo resultará conveniente el contrato de leasing?

  • Cuando tengamos empresas.
  • Con escasez de capital actual y necesitemos financiación.
  • Cuando busquemos ventajas fiscales, pues las cuotas se pueden deducir del precio final.

Cómo funciona el contrato de leasing

Por medio del leasing, el empresario puede utilizar un objeto durante un tiempo determinado, pagando una cantidad periódica fija, y permitiendo su adquisición por opción a compra llegado el plazo, aportando la diferencia que reste de la parte financiada.

Normalmente, el contrato de leasing es utilizado para la financiación de maquinaria, vehículos y objetos útiles de un valor considerable. Aunque también cabe que sea utilizado para inmuebles. Las entidades bancarias suelen ofertar contratos de leasing por su facilidad para llevar a cabo la financiación.

En este se distinguen dos contratos conectados pero diferenciados: el de la compraventa y el arrendamiento financiero, (y conviene hacer un tercer contrato de seguro ante la posibilidad de riesgos). Por tanto, en ambos contratos se puede distinguir la relación entre tres:

  1. El empresario o futuro usuario de la cosa que se desea financiar. Éste se hará cargo de la responsabilidad sobre la cosa en caso de pérdida o deterioro.
  2. La sociedad de leasing, que va a arrendar la financiación, comprando el bien al proveedor. Ella se hará cargo de la responsabilidad contractual en caso de insolvencia del usuario.
  3. El propietario o proveedor de la cosa.

El contrato debe inscribirse necesariamente en el Registro de Bienes Muebles mediante el modelo oficial establecido.

 

Reclama ya!

 

Recent Posts

Transfer of intellectual property rights

Learn how to transfer intellectual property rights (e.g. trademarks, patents, copyrights) to another party. The IP…

19 January, 2018

Purchase of movable property

We have all raised the possibility of making a purchase of movable property (such as…

19 January, 2018

Bail deposit contract for rental

When you are interested in renting a thing (house or object), you should sign an…

18 January, 2018

Commercial distribution contract

To become an individual entrepreneur, the first step is often to marketing a reputable brand…

18 January, 2018

Couple coexistence contract: marriage and partner in fact

Once you have decided to marry or go to live together, it is interesting to…

18 January, 2018

Country estate leasing contract

The country estate leasing contract is the one that is agreed between the owner of…

17 January, 2018