Todos conocemos las desastrosas consecuencias que el pinchazo de la burbuja inmobiliaria trajo consigo: Desempleo, desahucios, depreciación del valor de muchas viviendas… Sin embargo, pocos conocen el drama de aquellos que perdieron todos sus ahorros en la compra de viviendas que nunca llegaron a construirse. Hoy hablamos de los afectados por la quiebra o desaparición de promotoras tras comprar una vivienda sobre plano.
¿Eres uno de ellos? Entonces lo que te contamos en este post te interesa. Quédate con nosotros y descubre cómo puedes recuperar tu dinero.
Aproximadamente 600.000 personas que pagaron una entrada (todavía sin devolver) por viviendas que nunca llegaron a construirse. El perfil es heterogéneo: Desde familias que invirtieron todos sus ahorros en la casa de sus sueños hasta extranjeros que buscaban una nueva vida más relajada en el litoral español.
¿Cuáles son tus opciones? Tras la lucha de varios afectados, la Sentencia Tribunal Supremo 21 de diciembre de 2015 puso en juego una ley prácticamente olvidada:
La Ley 56/1968 obligaba al banco a tener una serie de garantías para que la entrada de una vivienda se destinase a la construcción y siempre estuviese garantizada si el promotor quebraba. En resumen, el dinero debía ir a una cuenta especial, siempre avalada o garantizada por un seguro. Por ello, si el banco no cumplió con su obligación es directamente responsable. Debe hacerse cargo de la devolución de las cantidades entregadas al promotor como anticipo para la compra de viviendas sobre plano o en construcción.
El Tribunal Supremo reafirmó dicha responsabilidad sentenciando que aquellos que perdieron su dinero pueden reclamar las cantidades entregadas a las entidades bancarias que no hubiesen exigido al promotor la apertura de una cuenta especial y su correspondiente garantía.
Desde entonces, un gran número de afectados han recuperado su dinero con sus correspondientes intereses legales. Por ello, si tú también estas en esta situación, te recomendamos encarecidamente que procedas con tu reclamación.
La manera más fácil es a través de plataformas como Legalbono. Con tan solo unos click podrás diseñar tu propia reclamación.
Con legalbono estarás más cerca de recuperar tu dinero
La Ley 57/68 anteriormente mencionada se encuentra derogada por una nueva ley (Ley 20/2015). Para no entrar en detalles técnicos, simplemente apuntaremos que el nivel de protección en esta materia ha sufrido un notable varapalo. Por ejemplo, desde ahora el banco solo responderá si la promoción tiene licencia de obra. Sin embargo, hasta ahora muchas de las promociones comenzaban a recibir dinero antes incluso de tener ese permiso. Y lo más grave: Se ha rebajado drásticamente el plazo disponible para reclamar el dinero perdido. ¡Date prisa en iniciar tu reclamación antes de que sea demasiado tarde!
Tras el paso de los años y con el repunte del mercado inmobiliario durante el primer trimestre de 2017, se espera que la compra de vivienda sobre plano vuelva a ganar fuerza como opción para la adquisición de una nueva vivienda.
Por ello, y para evitar que la historia se repita, te dejamos nuestras 4 recomendaciones:
Ahora que ya conoces las claves sobre esta problemática, no lo dudes: Recupera el dinero que te pertenece.
Empezar es tan fácil como pulsar un botón.
¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado un sobrecoste indebido por la…
¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado gastos de apertura. Cuando formalizas tu…
¿Sabes si tu hipoteca está afectada por alguna de estas cláusulas declaradas abusivas? Desde que…
El Tribunal Supremo observa falta de transparencia en el IRPH de las hipotecas, pero…
Resuelve todas tus dudas sobre comisión de apertura de las hipotecas y las posibilidades…
Probablemente tengas el seguro de protección de pagos contratado y no lo sepas ¿Qué es?…