Cómo saber si tengo cláusula suelo

4.5/5 - (2 votes)

¿Sabes si tienes cláusula suelo?  De ser así, probablemente hayas perdido miles de euros que podrás recuperar fácilmente. Comprueba si te afecta y cómo debes actuar en caso de que así sea.

¿En qué hipotecas puede haber cláusulas suelo?

Las cláusulas suelo se dan en las hipotecas a tipo de interés variable. Suponen el 97% del total de préstamos hipotecarios constituidos en España. Según datos del Banco de España, entre el 30% y el 40% de esas hipotecas incluyen cláusula suelo.

Cómo saber si tengo cláusula suelo

Es muy probable que la tengas si en los últimos años no has notado una bajada importante en tu cuota hipotecaria.

Sin embargo, la mejor manera de comprobarlo es consultar tu contrato hipotecario. Ten en cuenta que es distinto de la escritura de compraventa de la vivienda. En dicho contrato, ese límite al tipo de interés que te cobra el banco aparece normalmente en el apartado de condiciones financieras, y por lo general, en su cláusula tercera. En las cláusulas de las condiciones financieras encontrarás términos como “límites a la aplicación del interés variable” o “límite de la variabilidad”. Esto será un claro indicador de la existencia de dichas cláusulas en tu contrato hipotecario.

Otra opción es consultar el recibo bancario del último pago del préstamo. Si sumas el índice de referencia (el Euribor por ejemplo) y diferencial pactado y no es igual al tipo de interés que aparece como pagado, tienes una cláusula suelo en tu contrato hipotecario.

Reclama tu cláusula suelo

Creo que tengo una cláusula suelo, ¿qué debo hacer?

Puedes acogerte al procedimiento extrajudicial para recuperar el dinero pagado de más. Deberás presentar una reclamación, que el banco podrá aceptar o no. Si el banco la acepta, deberá remitirte el cálculo del dinero a devolver, que incluye la cantidad pagada de más y los intereses legales de demora que correspondan. A continuación, tienes que manifestar si estás de acuerdo con la propuesta del banco. Si no lo estás, podrás acudir a los tribunales, donde deberás realizar una demanda formal contra el banco.

Se te devolverá lo cobrado de más en efectivo en un plazo máximo de tres meses desde la reclamación inicial. Sin embargo existen otras posibilidades, como que negocies con el banco las condiciones del contrato de hipoteca reduciendo la cuota mensual en un tanto por ciento, por ejemplo.

Es importante mencionar que puedes reclamar aun habiendo pagado ya la hipoteca.

¿Cómo puedo reclamar al banco?

Desde nuestra web podrás realizar de forma válida, gratuita y sencilla el documento de reclamación necesario para que el banco te devuelva lo que te corresponde. 

Recent Posts

  • blog

Nueva condena a los bancos por la manipulación del Euríbor en las hipotecas

  ¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado un sobrecoste indebido por la…

22 October, 2021
  • blog

Los gastos de apertura de las hipotecas por los que los bancos devuelven dinero

¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado gastos de apertura. Cuando formalizas tu…

12 February, 2021
  • blog

Las 10 cláusulas más reclamadas de las hipotecas en España

¿Sabes si tu hipoteca está afectada por alguna de estas cláusulas declaradas abusivas? Desde que…

10 February, 2021
  • blog

Últimas noticias: El IRPH de las hipotecas y el veredicto del Tribunal Supremo

  El Tribunal Supremo observa falta de transparencia en el IRPH de las hipotecas, pero…

21 October, 2020
  • blog

Comisión de apertura, otra cláusula abusiva de las hipotecas

  Resuelve todas tus dudas sobre comisión de apertura de las hipotecas y las posibilidades…

23 September, 2020
  • blog

Seguro de protección de pagos, descubre todos los detalles

Probablemente tengas el seguro de protección de pagos contratado y no lo sepas ¿Qué es?…

7 August, 2020