Gracias a la aparición de aerolíneas low-cost volar en avión ha pasado de ser un lujo a estar a la orden del día. Miles y miles de viajeros escogen este medio de transporte para iniciar sus vacaciones. Sin embargo, viajar en avión no está libre de incidencias. Si sueles viajar en avión, este post te interesa.
Vuelos con retraso, pérdidas de equipajes, ‘overbooking’ o cancelaciones de vuelos a última hora son de las sorpresas más desagradables y, a la vez, más comunes que podemos sufrir cuando tomamos un vuelo.
Por tanto, importancia conocer nuestros derechos como consumidores y hacerlos valer cuando suframos alguna de estas incidencias. Estos derechos se recogen tanto en normas de la Unión Europea como en convenios internacionales, y son de obligado cumplimiento para las aerolíneas.
¿Cómo puedes hacerlos valer? A través de las reclamaciones aéreas.
Sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo. Por ello, al final de este post te ofreceremos un método fácil, rápido y sencillo de realizar tu propia reclamación a una aerolínea.
En resumen, a lo largo de este post abordaremos:
Realiza tu reclamación aérea, es gratis
Gracias a la legislación de la Unión Europea, nuestros derechos como pasajeros aéreos están garantizados. Tus derechos como pasajero contemplan:
Estos son los pilares en los que se sustentan las reclamaciones aéreas.
Lo primero que debes hacer es no deshacerte nunca del billete de avión en cuestión, pues es tu contrato legal con el transportista. Del mismo modo, guarda la tarjeta de embarque si la has obtenido. Esta supone la aceptación de tu plaza en el avión por parte de la aerolínea.
También se recomienda conservar cualquier factura, ticket o justificante de pago de todo tipo, ya sea manutención, alojamiento, llamadas por teléfono…
Por último, solicita a tu aerolínea un certificado de retraso de vuelo si es el caso. Este documento acredita que un vuelo ha llegado o ha salido con retraso.
Conservar esta documentación puede ser crucial a la hora de hacer valer tus derechos.
Lo segundo que deberás hacer es rellenar y presentar una reclamación ante la aerolínea para obtener tu compensación. Esta podrá saldarse amistosamente si la compañía acepta su responsabilidad y te ofrece una compensación. De lo contrario, deberás acudir a la vía judicial.
Realizar reclamaciones aéreas puede ser un proceso tedioso y confuso, sobre todo si no tienes los conocimientos adecuados.
Por suerte, existe un método de realizar tu propia reclamación online a una aerolínea desde la comodidad del sofá de tu casa. Lo único que tendrás que hacer es responder unas cuantas preguntas y el documento se irá generando ante tus ojos. Una vez acabes, estará a tu disposición y se enviará a la aerolínea en cuestión para su tramitación.
Reclama Gratis
Realiza tu reclamación aérea, es gratis
¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado un sobrecoste indebido por la…
¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado gastos de apertura. Cuando formalizas tu…
¿Sabes si tu hipoteca está afectada por alguna de estas cláusulas declaradas abusivas? Desde que…
El Tribunal Supremo observa falta de transparencia en el IRPH de las hipotecas, pero…
Resuelve todas tus dudas sobre comisión de apertura de las hipotecas y las posibilidades…
Probablemente tengas el seguro de protección de pagos contratado y no lo sepas ¿Qué es?…