Banco Popular: Una resolución de lo más “impopular”

5/5 - (1 vote)

Si has seguido mínimamente las noticias en estos últimos días, estarás al tanto de la compra del Banco Popular por parte del Banco Santander al simbólico precio de un euro. Pero quizás no sepas el porqué. Te lo contamos aquí, en el blog de legalbono.


Los motivos son claros: El Banco Popular estaba al borde de la quiebra tras perder en Bolsa más del 50% de su valor los últimos días y sufrir una preocupante escasez de liquidez.

El origen de dicha situación recae en la gran cantidad de activos inmobiliarios tóxicos que poseía en su balance la entidad bancaria. Estos le hicieron incurrir en unas pérdidas de 3.500 millones de euros en el ejercicio de 2016.

Así pues, la decisión de compra del Banco Popular ha sido tomada tan solo una semana después de su desplome en Bolsa. Esta operación conlleva dos aspectos destacables:

  • El primero es que se trata de la primera operación fruto de la decisión del ‘Mecanismo Único Europeo de Resolución’.
  • El segundo y más polémico: Los accionistas minoritarios del Banco Popular lo han perdido todo.

¿Qué es el Mecanismo Único de Resolución?

El Mecanismo Único de Resolución (MUR) fue diseñado para dotar a la UE de un enfoque común ante los bancos en quiebra y aumentar la estabilidad del sector financiero. Su objetivo es evitar que la resolución nacional de un banco tenga un impacto desproporcionado en la economía real. Es decir, persigue que dicha resolución tenga un coste mínimo para los contribuyentes del país.

La resolución del Banco Popular ha sido la primera vez que este mecanismo ha entrado en acción. Esta decisión busca la protección de los depositantes a la vez que evita un rescate que acaben pagando los contribuyentes.

En definitiva, se trata de un rescate bancario llevado a cabo por el Santander. Este absorberá a la entidad sin ayudas estatales ni dinero público.

Los accionistas del Popular lo han perdido todo

Una de las consecuencias más polémicas de la resolución adoptada es la pérdida para los accionistas y bonistas del Popular del 100% de su inversión, que se traduce en una auténtica tragedia para aquellas personas que tenían invertidos sus ahorros en acciones u otros instrumentos de capital del banco. Todo su dinero invertido no vale nada.

La razón: La Junta de Solución Única ha traspasado todo el capital del Popular al Banco Santander, reduciendo la participación de los accionistas a 0 euros.

¿Puedo reclamar esta pérdida?

Si eres un accionista o bonista que ha visto reducida su participación a 0 euros, aún queda esperanza: Puedes realizar tu reclamación.

En primer lugar, la resolución de los reguladores europeos contempla un plazo para que las víctimas puedan recurrir esta decisión. Sin embargo, es improbable que dicha reclamación prospere.

Lo aconsejable es que, a través de la vía civil, realices una reclamación solicitando la nulidad del contrato por falsedad del folleto. El Banco Popular deberá hacer frente a ésta, pues sigue existiendo de forma jurídica. Del mismo modo, el Banco Santander como nuevo propietario debe responder a las problemáticas que emerjan fruto de la gestión de los administradores previos del Banco Popular.

Si tu también eras accionista del Banco Popular y perdiste tu dinero, puedes contarnos tu caso en el siguiente formulario sin compromiso. Estudiaremos si tu reclamación es viable y lucharemos por recuperar tu dinero: 

 

Inicia tu reclamación

 

Recent Posts

  • blog

Nueva condena a los bancos por la manipulación del Euríbor en las hipotecas

  ¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado un sobrecoste indebido por la…

22 October, 2021
  • blog

Los gastos de apertura de las hipotecas por los que los bancos devuelven dinero

¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado gastos de apertura. Cuando formalizas tu…

12 February, 2021
  • blog

Las 10 cláusulas más reclamadas de las hipotecas en España

¿Sabes si tu hipoteca está afectada por alguna de estas cláusulas declaradas abusivas? Desde que…

10 February, 2021
  • blog

Últimas noticias: El IRPH de las hipotecas y el veredicto del Tribunal Supremo

  El Tribunal Supremo observa falta de transparencia en el IRPH de las hipotecas, pero…

21 October, 2020
  • blog

Comisión de apertura, otra cláusula abusiva de las hipotecas

  Resuelve todas tus dudas sobre comisión de apertura de las hipotecas y las posibilidades…

23 September, 2020
  • blog

Seguro de protección de pagos, descubre todos los detalles

Probablemente tengas el seguro de protección de pagos contratado y no lo sepas ¿Qué es?…

7 August, 2020